La presentación del Tomo III de las Obras completas de John William Cooke que reúne artículos periodísticos, reportajes, cartas y documentos de este ideólogo del peronismo revolucionario también juntó a tres personalidades fuertes y distinguidas. León Rozitchner, Alejandro Horowitz y el Secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luis Duhalde se juntaron en la sala Javier Villavañe para desentrañar el pensamiento y el alejamiento del "intelectual orgánico de un partido que jamás existió, que la clase obrera no fue capaz de escribir”, como definió Horowitz a Cooke.
Duhalde, que fue quien mejor conoció a Cooke fue terminante: “Yo remarcaría lo que John decía: hay movimientos policlasistas, pero no hay ideologías así. Las ideologías son burguesas o revolucionarias”. Un aplauso cerrado acompañó la exposición de cada uno de los integrantes de la mesa en la que también se encotraba Ernesto Salas.
“La revolución es un hecho único, inédito, y hay que pensar todo de bueno -no sólo el peronismo, aunque sería bueno. Lo que está vivo de Cooke es que es el hecho que lo convierte en el más formidable analista poítico de la década del 60`”, sentenció un encendido Horowitz.
Los juegos esquizofrénicos de Perón –que encendía una juventud a la que después echaría de Plaza de Mayo- no quedaron fuera de la discusión. “Nosotros tenemos una perspectiva sobre Cooke que él no podía tener, poque le cerraron el juego en el 68’. El 20 de junio de 1973, fue la movilización de masas más grandes de la historia argentina y del conjunto de posibilidades que entonces latían. Nunca estuvimos tan cerca y nunca estuvimos tan lejos. `No puede haber un revolucioario que sea antiperonista`”, citó y explicó Horowitz.
Rotzitchner no evadió tampoco las diferencias incómodas entre Perón y Cooke. “Junto a Olmos lo invitaron a Cuba, pero toda Revolución es un hecho único y no una repetición. No es joda morir asumiendo la muerte, de la manera que lo hizo Cooke”, destacó el filósofo, cuyo hijo Alejandro parece siempre mucho más cerca del macrismo que de la reivindicación peronista.
“Yo creo que la publicación de las obras completas resaltan la coherencia de la actividad política de Cooke y es el mejor homenaje que podemos hacerle”, cerró Rotzichner.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario