4/30/2009

1 de Mayo: Día de los Trabajadores



Recordando el 1 de Mayo: Día de los Trabajadores

El Partdo Justicialista de Tandil hace llegar, junto a la palabra de Juan Domingo Perón, un sentido homenaje a todos los trabajadores de nuestra ciudad.

Desde la Secretaria de Trabajo:

Expresaba el Gral Perón el 1ª de Mayo de 1944:“Sostenemos la necesidad de que todo el que trabaja obtenga una compensación moral que le asegure .el bienestar a que todos tengan derecho, como asimismo consideramos indispensable que las labores se ejerzan en un régimen humano y alegre, con sus descansos reparadores, en medios higiénicos, sanos y seguros, y sobre todo, dentro de una gran dignidad y respeto mutuo”.

En el primer año de gobierno:

El discurso que pronunciara el 1° de mayo de 1947, en el extraordinario acto celebrado en Plaza de Mayo, entre otros conceptos expresó: “Este 1° de Mayo, el primero desde que me encuentro en el gobierno, lo festejamos como una fiesta incorporada a las grandes efemérides de nuestra patria; lo festejamos como el advenimiento de una nueva era para esta patria tan amada, por la que trabajamos sin descanso, día y noche, si es preciso. ¡Pasan por mi memoria tantos 1° de Mayo! Desde 1910, siendo estudiante, he presenciado los 1° de Mayo más trágicos de toda la historia del trabajo argentino. Los veo resurgir en 1916; 1917 y 1918, y los veo también mucho después, cuando las masas argentinas llegaban a esta plaza para clamar justicia, desilusionadas por su destino ingrato. Justicia que nunca obtenían, que nunca los alcanzaba.”

“Sea este 1° de Mayo la fiesta de un gobierno y de un pueblo de trabajadores , fiesta de hermanos que se reúnen en este acto en un abrazo sincero de argentinos, sin distinción de jerarquías, ni de castas, ni de clases. Todos iguales, con los mismos derechos y las mismas obligaciones, frente a la Patria y frente a la historia”.

En Plaza de Mayo el 1° de Mayo de 1949.

El Gral Perón expresó en tal oportunidad: “Se ha dicho que sin libertad no puede haber justicia social, y yo respondo que sin justicia social no puede haber libertad”.

1ª de Mayo de 1950 desde los balcones de la Casa de Gobierno:

EVA Perón, junto a Perón expresa: “Pueblo predestinado ha de ser el nuestro, que puede ofrecer a todos los países del mundo el espectáculo extraordinario de un pueblo entregado de corazón a forjar la grandeza de la Patria, alentado por los ideales de un patriota que está quemando su vida en. la tarea de dar la felicidad a todos los hogares proletarios argentinos.”

Perón a los trabajadores en 1951:

El justicialismo y el sindicalismo, he dicho esta mañana, han encontrado el camino de sus finalidades comunes en la Republica argentina, y trabajando estrechamente unidos van siendo ya el índice de su felicidad y de su grandeza. Han pasado cinco años de nuestro gobierno y como el primer día el gobierno y los trabajadores se encuentran estrechamente unidos y solidarios.

Ello se debe solamente ha que el Gobierno justicialista ha hecho, hace y hará siempre, únicamente lo que el pueblo quiera y defenderá un solo interés: el del pueblo. El gobierno justicialista ha fijado también como doctrina en lo internacional esta premisa: ninguna decisión de la política internacional que implique una acción de guerra fuera de nuestro territorio, será tomada sin una previa consulta al pueblo.

Sabemos que cuando se toman estas decisiones en defensa del pueblo hay que enfrentar la injusta lucha de los intereses. El imperialismo capitalista la ha desatado ya, mediante su periodismo internacional en nombre de una libertad que no practica. La libertad, para que sea libertad, ha de ser la que el pueblo quiera, y no la que pretendan imponernos desde afuera…

Hoy podemos decir que los trabajadores argentinos estamos organizados, unidos y listos para luchar por nuestros derechos y nuestra dignidad y, para terminar que llegue a todos los trabajadores argentinos un gran abrazo, con el que los saludo y los estrecho muy fuerte sobre mi corazón"

Nuestro objetivo es social. La política y la economía son solo medios. Las políticas y las economías que no mejoran la situación social no sirven

1° de Mayo de 1953:

El general Perón en el Palco Oficial levantado con motivo de la conmemoración de la Fiesta de los Trabajadores. “Compañeros -les dice en tal oportunidad- la conciencia social de la clase trabajadora argentina ha despertado ante los ojos admirados del mundo, que la observa, o con simpatía o con temor, porque en ella el ejemplo de la liberación de millones de esclavos que sufren bajo el látigo del capitalismo o del comunismo”. “Hoy, los pueblos trabajadores del mundo están abriendo los ojos. Hoy los pueblos trabajadores del mundo comienzan a tener conciencia de su poder”.

“Yo tengo una fe inquebrantable en el destino venturoso de 1a Patria. Yo sé que millones de argentinos piensan hoy en esa Patria, que es la comunidad argentina organizada. Pienso que no habrá, dentro de poco, argentinos que puedan desertar de la causa común de nuestra tierra, y como en las primeras horas, en las horas iniciales de nuestra vigilia, allá en el año 1944, en la Secretaría de Trabajo y Previsión, pongo mi fe inquebrantable en los Trabajadores de la Patria”.

“En este l° de mayo, en que deseamos con todas las fuerzas de nuestro espíritu afirmar la Doctrina Justicialista, yo pido a todos los trabajadores argentinos, en nombre de la felicidad de nuestro pueblo, que se conviertan en predicadores de la Doctrina Justicialista y que nunca olviden que al predicar esa doctrina llevamos en alto nuestras tres inmarcesibles banderas: la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía de la Patria

1ª de Mayo de 1974 (último discurso antes de su fallecimiento):

"...Compañeros: hoy, hace veintiún años [se refiere a 1953] que en este mismo balcón, y con un día luminoso como el de hoy, hablé por última vez a los trabajadores argentinos. Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones, porque venían días difíciles... No me equivoqué, ni en la apreciación de los días que venían, ni en la calidad de la organización sindical…nos hemos reunido nueve años en esta misma plaza, y en esta misma plaza hemos estado todos de acuerdo en la lucha que hemos realizado por las reivindicaciones del pueblo argentino ...anhelamos que nuestro movimiento sepa ponerse a tono con el momento que vivimos. La clase trabajadora argentina, como columna vertebral de nuestro movimiento, es la que ha de llevar adelante los estandartes de nuestra lucha. Por eso compañeros, esta reunión, en esta plaza, como en los buenos tiempos debe afirmar decisión absoluta para que en el futuro cada uno ocupe el lugar que corresponde...Queremos un pueblo sano, satisfecho, alegre, sin odios, sin divisiones inútiles, inoperantes e intrascendentes. Queremos partidos políticos que discutan entre sí las grandes decisiones…”

Hito histórico para los trabajadores: 1 de Mayo de 1889:

El 1º de mayo de 1889 quedó instituido el Día Internacional del Trabajador en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. Esta fecha fue instituida como jornada de lucha por la Segunda Internacional en julio de 1889 para perpetuar la memoria de los trabajadores que fueron detenidos y ajusticiados por manifestarse en Chicago por la jornada laboral de ocho horas.
Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e inmediatamente adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convertiría en demanda común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el Día del Trabajador el 1º de mayo de cada año, con mitines obreros y manifestaciones reivindicativas en todo el mundo.
Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional dirigieron, en casi todos los países industrializados, manifestaciones de trabajadores en petición de la jornada de ocho horas y como muestra de la fraternidad del proletariado internacional. Este origen reivindicativo y de lucha obrera está asociado al 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad en casi todos los países democráticos es día festivo y los sindicatos convocan manifestaciones a la vez que realizan fiestas de hermandad.

Raúl Escudero

Presidente

Dr. Mario Enrique Abait

Secretario de Cultura, prensa y propaganda

Partido Justicialista de Tandil

No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago