
Historia de lealtades en el acto por Rosas de la Legislatura La entronización del retrato del Gobernador bonaerense (1829-32-1835-52) Juan Manuel de Rosas en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, trajo a colación algunos debates históricos de notable actualidad.
Es que el cuadro del “Restaurador de las Leyes”, como se lo conoció en su tiempo, ya había estado en ese recinto, en 1973, en ese momento se retiró el de Bartolomé Mitre y se colocó en su lugar el de Rosas, promovido por el entonces diputado Enrique Cano.
Claro que la dictadura militar volvió a poner las cosas en su lugar (en rigor al lugar que ellos creían debían estar) y sacó a Rosas y volvió a poner a “Bartolo”, ceremonia de desagravio mediante.
Hoy, si bien el titular de Diputados Horacio González fue mucho más prudente y promovió la “entronización” del cuadro de Rosas sin sacar a nadie, durante el acto se releyeron partes de los debates parlamentarios ocurridos en 1892, cuando se colgaron los retratos que hasta hoy engalanan el recinto y en 1973, en ocasión de la –fallida– primera entronización del “Restaurador”.
Y en ese marco, se recordó un discurso del entonces diputado provincial Llanos que cuestionó duramente la figura de Dalmacio Vélez Sarfield, jurista argentino autor de nuestro aún vigente Código Civil, y cuyo retrato adorna también el recinto.
Es que además de jurista y de darle su nombre al club “fortinero”, Dalmacio fue un activo político de su época (1822-75) y en condición de tal tuvo actitudes cuestionables y de sorprendente vitalidad.
Sucede que Vélez Sárfield fue un fervoroso rosista al punto de tal de ser uno de quienes en los actos oficiales, “llevaba” simbólicamente el carro donde iba Manuelita Rosas, hija del entonces Gobernador.
Pero al día siguiente de la derrota de Caseros, el fiel cordobés, no dudo en pasarse sin culpa al bando liberal y ser, también fervoroso, adalid de Mitre y posteriormente, como funcionario del Presidente Domingo Sarmiento, autor del famoso Código.
En estos momentos donde las lealtades políticas son tan volátiles y está en boca de todo el mundillo político el pase o la vuelta del ex Gobernador Felipe Solá al redil del otro ex Gobernador, Eduardo Duhalde, se ve que la “herencia” de Vélez, sigue tan vigente como siempre.Fuente: Info Cielo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario