CHE, UN HOMBRE DE ESTE MUNDO (FILM)
Consigna: Propuesta áulica sobre el film y texto.
Fundamentación: En el marco del espacio curricular Derechos Humanos y Ciudadanía de primer año del Polimodal, el docente se propone trabajar el tema de los valores en el contexto de la actividad política de los hombres en una comunidad latinoamericana. Estas actividades son parte de una secuenciación de trabajos, charlas y discusiones de una de las unidades que componen el Espacio Curricular: El concepto de ciudadanía y su desarrollo a lo largo de la historia de nuestra región.
Pretendemos incorporar la discusión de los valores, las conductas públicas de hombres que hicieron la historia reciente y que hoy representan difusos modelos de hombres públicos a imitar. Por esa razón tomamos como recurso a utilizar el Film Che, un hombre de este mundo. Un propósito inmediato es buscar una coherencia y continuidad en la trayectoria publica del personaje tomado como objeto de estudio.
No debemos dejar de lado, e incorporar a la luz de nuestra experiencia histórica, la fuerza de la memoria. Nos dice Hugo Vezzetti “ la fuerza de la memoria es reactiva a la magnitud de esa verdadera conmoción política y moral que ha dejado sus marcas y permanece como una cuestión abierta”, hablando de la experiencia argentina.
Queremos rescatar estos conceptos en la enseñanza de una asignatura como es DDHH y ciudadanía porque “si se atiende a las formas en las que se actualiza ese pasado, en diversas formaciones de la memoria, hay que reconocer el peso real de un pasado que es capaz de imponerse, confusamente a menudo, como una herencia que no termina de desplegarse”, y “ hay que admitir que las formaciones de la memoria resultan de una suerte de compromiso entre la experiencia presente y la fuerza del pasado, entre la recuperación retrospectiva y la imposición que retorna desde lo que todavía esta vivo en las representaciones, las escenas y las pasiones”.
Tiempo de clase: La actividad se circunscribe a tres módulos de una hora cada uno; en el primer y segundo modulo se proyectará el film, y en el tercer modulo se trabajara en el aula el núcleo central de la problemática planteada previamente.
1ª actividad: Se proyecta el film “Che, un hombre de este mundo” (aproximadamente 2 horas de duración).
La consigna es: ¿Qué rescatamos de la vida de Ernesto “Che” Guevara que pueda sernos útil en el estudio del concepto de ciudadanía? ¿Qué nos deja como enseñanza su vida pública?
2ª actividad:
Plan de trabajo post film: (trabajo en grupos de no más de 4 alumnos, con producciones escritas individuales)
Cuestionario a completar:
- Ubicación espacio temporal del film y personaje
- Contexto regional e internacional
- Situación Cubana (reseña histórica de Cuba, relación con EEUU, dictadura de Fulgencio Batista, estado social, económico de los distintos estamentos de población en cuba, etc.)
- Biografía de Ernesto Guevara (contexto familiar, social y económico durante su juventud, su viaje por Latinoamérica y la impronta en su vida personal y en sus ideales, etc.)
- Que piensan los distintos actores que hablan del Che, que rescatan de él, como es su relación personal y política, que piensan los líderes políticos (Perón), etc.
- Que es la Revolución para el Che, que es la Guerra de Guerrilla, que piensa del Miedo del combatiente, etc.
- Porque realiza una gira por los países árabes en su calidad de funcionario, porque creen que se va a luchar al Congo, Bolivia, etc.
- Quienes son Nasser, Ben Bella.
- Que influencia tuvo en nuestro país la Revolución Cubana en los jóvenes de la época, como se manifestó ese influjo, quienes fueron los personajes que aparecen en el film ligados a la Argentina.
- Porque creen que el Director del film se lo dedica a Santiago Álvarez y Envar el Kadri ...
- Explicar como conclusión que aporta su trayectoria para la problemática que estamos estudiando y cual es la opinión de cada uno de uds., sobre el film.
3ª actividad:
Conclusión (puesta en común de todos los alumnos de lo trabajado en el cuestionario): se hará un listado de aportes y se elaborará un informe que sintetice el trabajo de cada uno de los aportes grupales e individuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario