7/18/2011

Facundo Cabral asesinado a tiros en Guatemala

Noticias
Facundo Cabral
Cabral: muerte inesperada.

Comparte este contenido con tus amigos
El medio artístico y cultural latinoamericano está de luto por la muerte del cantautor, acaecida cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional La Aurora para viajar a Nicaragua, donde tenía planeado continuar su gira. Una productora colombiana llevará su vida al cine.
El cantautor argentino Facundo Cabral murió en la ciudad de Guatemala este sábado 9 de julio víctima de unos disparos, a manos de varios hombres que realizaron “una emboscada planificada” al vehículo en el que se trasladaba. El presidente Álvaro Colom se comunicó con su par argentina Cristina Fernández de Kirchner y decretó tres días de duelo nacional.
Colom le expresó sus condolencias a la presidenta Fernández por el asesinato de Cabral, y le confirmó que hay “datos concretos” para pensar que se trató de “una emboscada planificada y de la que participaron al menos tres autos”.
El presidente guatemalteco le dijo a la mandataria que “están puestas todas las herramientas y los recursos para esclarecer el hecho” y que se busca a los asesinos para atraparlos, medidas que permitieron horas después encontrar abandonada una camioneta con orificios de disparos y chalecos antibalas en su interior que se presumen utilizaron los atacantes.
El ministro de Gobernación, Carlos Menocal, relató que el ataque en donde falleció Cabral se concretó a las 5:20 de la mañana. El verdadero objetivo era Henry Fariña, empresario responsable de espectáculos quien conducía el Land Rover blanco en el que Cabral se trasladaba hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, para continuar con la gira en Nicaragua.
Según precisó el ministro de Gobernación, las balas ingresaron por el vidrio del piloto, y no del copiloto, como se pensaba en un primer momento. “Esto indica que los tiros estaban dirigidos al empresario y no a Cabral” indicó Menocal. “Ya se está trabajando con más de cinco equipos, entre investigadores, analistas de video, y entrevistadores, quienes se encuentran articulando la información del caso”, añadió.
El ataque fue perpetrado frente a una estación de bomberos por hombres armados y a bordo de tres vehículos: uno que se colocó enfrente para que el conductor que llevaba a Cabral disminuyera su velocidad, mientras desde los otros dos vehículos dispararon. Los custodios de Fariña trabaron tiroteo con los agresores e iniciaron una breve persecución hasta ponerlos en fuga, tras lo cual regresaron a auxiliar a las víctimas.
Menocal dijo que Cabral “recibió 18 impactos de bala”, mientras que Fariña fue trasladado a un centro asistencial en estado delicado. Una tercera persona, David Llanos, representante del artista, resultó herido.
El cónsul argentino en Guatemala, Enrique Vaca Narvaja, dijo a la prensa, en el lugar del crimen, que el cuerpo de Cabral será trasladado a su país “entre el lunes y el martes”.
“Acá están trabajando muy bien y no es necesario, por ahora, que Argentina envíe investigadores”, agregó el diplomático, citado por los medios locales Prensa Libre y El Periódico, en referencia a las primeras medidas adoptadas por el Ministerio Público para dar con los autores del crimen.
Cabral fue asesinado en una emboscada en el Bulevar Liberación y 14 calle, a inmediaciones del puente de El Trébol. Se había hospedado en el Hotel Tikal Futura y se dirigía hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, luego de sus conciertos en la ciudad de Guatemala y en Quetzaltenango, informó el Ministerio de Gobernación.
El cadáver del cantautor fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, donde fue sometido a una autopsia que determinó que la causa de la muerte fue una herida de bala en el costado izquierdo de su cráneo. Los familiares del artista se trasladaron a Guatemala para retirar el cuerpo y llevarlo de regreso a Argentina.

Cabral al cine
La vida del cantautor será llevada al cine a comienzos de 2012 por la productora 1996 Films, de Cali, en una cinta que dirigirá el español Imanol Uribe. “Facundo Cabral tendrá su película”, señaló la fuente de esa empresa que hizo el anuncio, y precisó que “en 2006 Facundo negoció los derechos de su vida con la productora caleña”.
Camino de libertad es el proyecto cinematográfico que llevará al cine la vida de Cabral y que será rodado a principios de 2012, proyecto que “nació hace cinco años en la mente de Ramier Ayala, productor de 1996 Films”, indicó la fuente.
“Después de leer el texto de Facundo ‘No estás deprimido, estás distraído’, e investigar sobre la vida del autor, me encontré con una historia de vida apasionante, llena de experiencias al límite, una historia que ningún guionista podría haber escrito si no fuera completamente real”, aseguró Ayala.
El productor contactó meses después a Cabral, quien, tras leer el primer guión escrito por el propio Ayala, aceptó participar en el proyecto. “La propuesta de hacer una película sobre mi vida me la habían hecho otras veces, incluso en Estados Unidos, pero la idea de los caleños me pareció sencillamente fantástica, única”, dijo, en su día, Cabral.
La productora colombiana dispone de más de 40 horas grabadas con Cabral, un material inédito que va a ser usado en la película. Este material va a permitir mantener la idea original de que fuera el propio cantautor quien narrara algunas partes de la historia.
“Estaba previsto también que Facundo apareciera en algunas escenas. Lamentablemente, esto ya no podrá ser”, comentó Ayala.
Para llevar a cabo Camino de libertad el productor y guionista buscó al galardonado director español Imanol Uribe, nominado al Óscar por Secretos del corazón, y al también español Ignacio del Moral, cuyo guión de Los lunes al sol recibió numerosos premios.
La producción ejecutiva está a cargo de los argentinos Ricardo Wüllicher y Marina Valentini, reconocidos por su trabajo en Evita, de Alan Parker, y Nueve reinas, de Fabián Bielinsky, entre otros.
“Todo el equipo está consternado con lo ocurrido”, reconoció Ayala, quien añadió que “desde que se ha sabido la noticia del asesinato de Facundo, he estado en permanente contacto con España y especialmente con Argentina, donde la tristeza es indescriptible”.
Según recordó la productora, Cabral dijo recientemente que “todos los artistas soñamos con llegar al cine porque éste junta todas las disciplinas del arte. Y creo que a mí me llegó en un buen momento porque siento que estoy en el cierre de mi vida”.

Guatemala
Los guatemaltecos salieron a las calles a lamentar la muerte del cantautor.
Su vida
Nacido en 1937 en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida, convirtiéndose en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio. Su padre abandonó el hogar dejando a su madre con sus tres hijos, quienes emigraron hacia Tierra del Fuego, sur de Argentina. Al poco tiempo consigue escapar y, según cuenta, encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo.
Se traslada a Tandil, donde realiza todo tipo de tareas, limpiando veredas o como peón en las cosechas. En 1959 ya tocaba la guitarra y cantaba folklore, siendo sus ídolos Atahualpa Yupanqui y José Larralde. Se va luego a Mar del Plata y solicita trabajo en un hotel, cuyo dueño, al verlo con su guitarra, le da la oportunidad de cantar.
Así comenzó su carrera dedicada a la música, siendo su primer nombre artístico “El Indio Gasparino”. Sus primeras grabaciones eran las llamadas comerciales y no tuvieron mayor repercusión, convirtiéndose luego en Facundo Cabral.
Alberto Cortez graba, en 1970, “No soy de aquí, ni soy de allá”, y su nombre es conocido alrededor del mundo. En su trayectoria grabará en nueve idiomas por cantantes de la talla de Julio Iglesias, Pedro Vargas y Niel Diamond, entre otros.
Influenciado en lo espiritual por Jesús y Gandhi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos.
En 1976 ya es reconocido como cantautor de protesta. Debe dejar Argentina y se exila en México, donde continúa componiendo. Nómada incansable, lleva su pensamiento y su arte alrededor del mundo; se estima que llegó a recorrer 159 países.
En 1984 regresa a Argentina, donde ofrece un recital en el Luna Park, siguiendo Mar del Plata, donde cada noche cantaba para seis mil personas. En 1987 llenó el estadio de fútbol de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con capacidad para cincuenta mil personas.
El 5 de mayo de 1994 comienza una gira internacional, donde se presenta en conciertos junto a Alberto Cortez en “Lo Cortez no quita lo Cabral”, entrelazando humor y poesía con las canciones que han hecho famosos a ambos.
En enero de 1996, actuando en Mar del Plata, Alberto Cortez debió ser intervenido quirúrgicamente debido a una obstrucción en la carótida, continuando Cabral con la gira.
En su acervo discográfico hay varias producciones grabadas en vivo como Cabralgando, Pateando tachos, El mundo estaba bastante tranquilo cuando yo nací, Ferrocabral y Lo Cortez no quita lo Cabral,volúmenes 1 y 2, entre otros.
Como autor fue invitado a la Feria Internacional del Libro de Miami, donde habló de sus libros, entre ellos: Conversaciones con Facundo Cabral, Mi abuela y yo, Salmos, Borges y yo, Ayer soñé que podía y hoy puedo y El cuaderno de Facundo. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró Mensajero Mundial de la Paz.
Fuentes: EFE • FacundoCabral.info • La Tercera • Télam

No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago