5/01/2011

Recordando el 1ª de Mayo: La Huelga Grande en Tandil

De acuerdo a lo relatado por Hugo Nario, en 1906 se creó la Sociedad Unión Obrera de las Canteras de Tandil, con 536 afiliados. El mentor de aquella movida fue el carpintero Luis Nelli, un anarquista italiano que llegó a esos pagos para construir casillas para el campamento de los obreros. En 1907 ingresaron a la FORA (Federación Obrera de la República Argentina), y en 1908 lanzaron la primera huelga. Entre otras reivindicaciones, exigían el reconocimiento del Sindicato, para que las empresas dieran trabajo únicamente a los obreros organizados, descanso dominical, pago en efectivo y libertad de comer y dormir donde se quisiera.
La llamada la Huelga Grande y duró un año. Los patrones despidieron a la totalidad de obreros en huelga y los desalojaron de los campamentos. Hubo episodios de violencia, actos organizados por socialistas y anarquistas, en los que participó la oradora ácrata Virginia Bolten. El dirigente nacional de la UGT (Unión General de Trabajadores), Juan Loperena, del gremio de la Madera, llegó a Tandil a interceder en el conflicto y terminó preso.
Pero la prolongación de la huelga dificultaba el aprovisionamiento de adoquines a la ciudad de Buenos Aires, principal destino, y finalmente las empresas tuvieron que capitular y firmar el pliego de condiciones. Una de ella fue cesantear a los obreros que habían trabajado durante el conflicto, y aceptó contratar solamente a los que pertenecieran a la Sociedad Obrera.
El triunfo de los picapedreros en esta huelga los transformó "de sometidos casi esclavos en los obreros mejor pagos de la Argentina y sus luchadores sindicales los más prestigiosos", según relata Nario en su libro "Los Picapedreros".
Política Tandil

No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago