12/06/2010

Pcia de Bs.As.:El centenario de Pinzón ( 1 diciembre 1910-2010 )


  
Toda una comunidad festeja a lo grande el sueño cumplido de sus ancestros.
Por Lorena Gennero, especial para NOVA.


En la inmensidad de la llanura bonaerense, cuando aún resonaban los ecos de los malones y de las arduas batallas contra los indios Querandíes que habitaban estas tierras desde tiempos inmemorables. Cuando en la mente de muchos sobrevivientes fulguraba intacto el recuerdo de los fortines y de las pulperías, el Ferrocarril instaló su sendero de civilización y modernidad.

EL 1ª de diciembre de 1910 un puñado de laboriosos obreros edificaron las estaciones del tren General Belgrano, desde Pergamino a Vedia. En el año del Cometa Halley y a un siglo exactamente de la Revolución de Mayo.

La primera de esas estaciones se denominó “Pinzón”, en homenaje a los hermanosMartín Alfonso Pinzón, capitán de la carabela "La Pinta", y a Vicente Yáñez Pinzón, capitán a su vez, de la carabela "La Niña", acompañantes ambos deCristóbal Colón en su expedición inicial hacia el continente desconocido.

Por entonces, la Argentina era, en verdad, "el granero del mundo", donde todo estaba por construirse y cada población, cada fracción de campo, constituía una posibilidad y ante nosotros se desplegaba un compromiso futuro.

Por el año 1913 los lotes aledaños fueron rematados y promocionados como tierras fértiles y productivas cercanas a los principales puertos de Buenos Aires, San Nicolás y Rosario; siendo las primeras acciones que darán vida a esta localidad. Luego los comercios, las romerías, las escuelas, la Iglesia, junto a los artesanos, los médicos, los boticarios fueron dándole vida a la comunidad de Pinzón.

Constituida como una comunidad rural, los recursos laborales con los que cuenta son el trabajo del campo que posibilitan un crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida.

Identificada como una de las más pequeñas comunas del partido, a pesar de las adversidades aún conserva sus 450 habitantes, que luchan cotidianamente por la supervivencia y el arraigo a través del esfuerzo en el trabajo para el crecimiento y consolidación de una localidad productiva.

Cien años después de aquel 1ª de diciembre de 1910, toda una comunidad festeja a lo grande el sueño cumplido de sus ancestros y el inicio de miles de sueños por cumplirse.

A las 18.30 comenzaron los festejos oficiales con un desfile de bomberos, las instituciones de la localidad portando sus banderas de ceremonias. Participaron el Jardín de Infantes Nº 911, la escuela Nº 23, la Cooperativa Agrícola La Unión de Alfonzo, A.F.A. SCL, Uatre, Pinzón Football Club, la Iglesia Nuestra señora del Lourdes, la Delegación Municipalla Policía con su división de Patrulla Rural, los descendientes de los inmigrantes con sus vestimentas típicas, le siguieron jinetes con sus caballos y carruajes ataviados a la usanza tradicional y automóviles antiguos.

Se procedió luego al izamiento de la Enseña Patria acompañado de la marcha “Aurora”, luego la entonación del Himno Nacional Argentino y, posteriormente, las palabras del delegado municipal Héctor Distanza, quien destaco que "es necesario dejar de lado personalismos y banderas políticas para lograr el progreso necesario y que las coyunturas sean superadas por los síntomas del gobierno de la municipalidad, del apoyo demostrado durante los preparativos por los festejos".

También se oyeron las palabras de un vecino de la localidad y del intendente Héctor M. Gutiérrez, quién destaco que "las localidades más pequeñas son las que menos requerimientos poseen, pero a su vez esta localidad enseñó que la unidad hace a la fuerza y que hay que seguir la lucha para conseguir las obras de infraestructura que le corresponden a la provincia, sólo así conseguiremos que legisladores y gobernantes tomen en serio los reclamos”.

También agradeció la presencia de bomberos, la patrulla rural, los jefes distritales dela Policía Bonaerense, ex vecinos y vecinos de la localidad". Además hizo referencia al acceso de la localidad y que no pueden dejar de sentirse responsables de esto tanto él mismo como los legisladores, concejales y hasta las mismas autoridades provinciales.

Se descubrieron placas conmemorativas, y el encargado de bendecirlas fue el obispo monseñor Héctor Cardinalli, de la diócesis de San Nicolás. Luego la misa y la actuación del Coro de la Sociedad Italiana, dirigida por el maestro Diego Morán, finalizando el día con un brindis popular y un baile al aire libre.

Los festejos por este centenario culminarán el día 4 de diciembre con una cena show y baile donde habrá entrega de recordatorios a los vecinos más longevos y ex delegados municipales, se proyectará un video del centenario, se dará lectura a la declaración de la Cámara de Diputados de reconocimiento y adhesión a la conmemoración del Centenario, y se elegirá a la reina de la localidad. También habrá cuadros musicales, cantantes y sorteos de regalos.

No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago