9/18/2010

El Manuscrito perdido de Evita



“El manuscrito perdido de Evita" es un libro (Ayer y Hoy Ediciones, Buenos Aires, República Argentina, 1996. 119 páginas) escrito por el historiador argentino Jorge González Crespo en base a un paquete con cuadernos y documentos escritos por Eva Perón entre 1949 y 1951 que él mismo halló en España. Entre los hallazgos, un cuaderno contenía apuntes que resultaron ser, luego de un pertinente estudio caligráfico y documental, los originales para el libro “La Razón de mi Vida“.
En este manuscrito perdido se pueden ver los momentos más dramáticos de la carrera de Evita, y de su vida misma, junto al General Juan Perón.A través del libro, ese invalorable documento se hizo público por vez primera, y representó el emocionante e histórico mensaje primigenio de la Abanderada de los Humildes.
Con él quedó demostrada la autoría por parte de Evita del libro tan polémicamente atacado en la década del cincuenta, y refrenda, en sus pasajes más sobresalientes, su capacidad de lucha en favor de los desposeídos, de su inquebrantable amor por Perón, y su solidaria unión con el pueblo todo. En este libro, el lector encontrará un estudio histórico de este manuscrito, la comparación exacta con el libro terminado de “La Razón de mi Vida”, y una reseña del libro de Evita.
Asimismo se hacen públicas las cortas e inéditas memorias de Perón, escritas en su prisión de Martín García, que se incluyeron en “La Razón...”, por Evita, Penella de Silva y el Presidente de la República.

EN DEFINITIVA SE TRATA DE UNA

Interesante documentación donde se trata de demostrar que "La razón de mi vida", en contra de la opinión generalizada de la mayoría de autores, de que el libro no fue escrito por Eva Perón, sí lo fue basándose en un, como dice el título del libro, "manuscrito perdido". En el interior, en el Apéndice Documental I, titulado "Facsimil del manuscrito perdido de Evita", se presentan 15 páginas con letra que calígrafos han estudiado y dictaminado como perteneciente a Eva Perón, provenientes de un primer cuaderno que Eva escribió, según al autor a finales de agosto de 1945, como apuntes destinados a realizar un folleto para las mujeres del Partido Peronista Femenino y sería Manuel Penella de Silva, periodista español a quien en la mayoría de obras se atribuye la autoría inicial de "La razón de mi vida", quien la ayudaría y que llegaría a ampliarse hasta la realización del libro.

"El manuscrito perdido de Evita" es de gran interés, al ir en contra de la mayoría de opiniones, no sólo escritas en libros sino en entrevistas a, por ejemplo, el Padre Hernán Benítez, que tanto en libros como en vídeo, expresa que "La razón de mi vida" fue escrito por Manuel Penella de Silva y como a Perón no le gustó el estilo, lo dió a retocar y según el mencionado Padre, amigo íntimo y confesor de Eva Perón, fue reescrito por Raúl Mendé, Ministro de Asuntos Técnicos y amigo de la familia Perón.

El hallazgo de estos documentos, se deben a alguien que ha querido permanecer en el anonimato y que en el libro se le denomina "La Fuente". Es una lástima que sólo se pueda presentar parte del primer cuaderno y que el resto quede inédito, pues de poder presentarse todos los documentos de los que habla "La Fuente", quedaría más reforzada la argumentación de la autoría de Evita.

El libro también aporta consideraciones muy interesantes de porqué "La razón de mi vida" fue libro de lectura obligatoria en la enseñanza argentina, además de otras aportaciones históricas de gran interés dentro del Peronismo.


No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago