La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, suspendida actualmente por la Justicia mendocina, representa "un importante avance" en cuanto a la libertad de expresión en la Argentina.
La entidad interamericana dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos presentó su informe anual ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que da cuenta de las actividades durante el año y analiza, entre otros temas, la situación de la región en materia de libertad de expresión.
El informe de la Relatoría Especial de la CIDH , a cargo de Catalina Botero, destacó que la promulgación de la ley 26.522 en octubre pasado "representa un importante avance respecto a la situación preexistente en Argentina".
"En efecto, bajo el marco normativo previo, la autoridad de aplicación era completamente dependiente del Poder Ejecutivo, no se establecían reglas claras, transparentes y equitativas para la asignación de las frecuencias, ni se generaban condiciones suficientes para la existencia de una radiodifusión verdaderamente libre de presiones políticas", señaló el documento.
Y destacó que el "principio rector" de la ley, en cuanto a su contenido, "es el respeto y garantía del derecho a la libertad de expresión, derecho conforme al cual deben ser interpretadas todas sus disposiciones".
Asimismo, resaltó que "la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual está conformada de manera plural y diferenciada de la autoridad de aplicación actualmente vigente", remitiendo a la ley de radiodifusión de la dictadura que rige nuevamente con el fallo de la Justicia mendocina.
En cuanto a la asignación de licencias para servicios que utilizan el espectro radioeléctrico, la CIDH encuentra un “importante avance” en el artículo 32, que señala que las mismas serán adjudicadas “mediante el régimen de concurso público abierto y permanente".
Asimismo, mencionó artículos donde se manifiestan los pilares en los que se apoya la ley, como "el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones", "la promoción de la diversidad y la universalidad" que deben brindar los servicios de comunicación audiovisual y "el acceso y la participación, implicando ello igualdad de oportunidades de todos los habitantes dela Nación , para acceder a los beneficios de su prestación".
En cuanto al régimen de caducidad de licencias que la ley prevé, el organismo recordó que "es necesario" que las conductas del Estado "se encuentren descritas de manera clara y precisa" por ser la libertad de expresión "un tema tan sensible".
Por último, la CIDH analizó la despenalización de los delitos de calumnia e injuria, sancionada por el Senado en noviembre de 2009, la que "valora positivamente".(fuente: agencia nova)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario