El Partido Justicialista de Tandil acompaña a sus familiares, que este primero de marzo despedirán sus restos en el cementerio de Chacarita.
Biografía:
“ Nacido en 1923, es doctor en Ciencias Políticas y fue docente y secretario general de la Universidad Nacional de Cuyo (hoy de Mendoza) y, a partir de 1964, fundador y rector de la Universidad del Neuquen, 7 años después convertida en la actual Universidad Nacional del Comahue. Funcionario fundador del Conicet en 1951, ejerció la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y entre 1991 y 1999 se desempeñó como asesor presidencial con rango de secretario de estado.
Como corresponsal de Clarín en Europa durante 15 años, hizo conocido el pseudónimo de “François Lepot”. Cubrió distintas guerras y cumbres y entrevistó a personajes internacionales relevantes como presidentes y primeros ministros de Europa y otros continentes, incluidos Indira Gandhi enla India y Simon Peres en Israel. .
Dedicado preferentemente al análisis político, ha escrito varios libros dentro de esa tesitura, tales como Política de Negocios, Política Universitaria, La guerra revolucionaria en los Estados Unidos, De Gandhi a Goa, En el Golfo, Malvinas: el colonialismo de las multinacionales, Desde Londres y Vida Cotidiana. El rey de Araucanía y Patagonia constituye un singular trabajo de reconstrucción histórica”
Como corresponsal de Clarín en Europa durante 15 años, hizo conocido el pseudónimo de “François Lepot”. Cubrió distintas guerras y cumbres y entrevistó a personajes internacionales relevantes como presidentes y primeros ministros de Europa y otros continentes, incluidos Indira Gandhi en
Dedicado preferentemente al análisis político, ha escrito varios libros dentro de esa tesitura, tales como Política de Negocios, Política Universitaria, La guerra revolucionaria en los Estados Unidos, De Gandhi a Goa, En el Golfo, Malvinas: el colonialismo de las multinacionales, Desde Londres y Vida Cotidiana. El rey de Araucanía y Patagonia constituye un singular trabajo de reconstrucción histórica”
Su militancia peronista
Oliva nunca fue ni se creyó un intelectual, siempre se consideró un militante de la revolución peronista; fue secretario de John William Cooke durante los años de la Resistencia Peronista ; dirigió el periódico “El Grasita” y colaboró en muchas publicaciones clandestinas de la época.
Después del 55 y en el exilio fue cercano compañero de José María Rosa. Vuelto a la Patria , participó de la gesta del comandante Uturunco, precursor de la lucha popular armada en la Argentina ; sufrió la carcel en 1960 , al igual que su hijo en 1976; y tuvo a su hija y a su yerno secuestrados durante el Proceso de 1976.
Sus crónicas de la Guerra de Malvinas de 1982 son imprescindibles. En 1986 fue el primer periodista argentino que piso suelo de las Malvinas después de la guerra.
Firmaba como periodista profesional sus artículos con el pseudónimo de Francois Lepot, que en argot significa: El Compañero.
Entre 1991 y 1999 fue asesor presidencial con rango de Secretario de Estado. Pero eso no lo hizo olvidarse de los que no tuvieron la suerte de ser famosos, y trabajó para que se reconociera una pensión a los militantes de la Resistencia que quedaban vivos.
Desde Tandil, le damos el último adiós, en su paso a la inmortalidad.
Partido Justicialista Tandil
Secretaria de Cultura Prensa y Propaganda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario