12/30/2007

La tragedia de Cromagnon: "La banalidad del mal" (Hanna Arendt)


"Detrás de Cromagnon está la indiferencia ante la vida del otro" Lo afirma la psicóloga Silvia Bleichmar, docente de la UBA Analiza lo ocurrido desde el concepto de "la banalidad del mal", de Hanna Arendt Plantea la necesidad de ayudar a los niños a elaborar las imágenes de la tragedia que les llegan por televisión "La tragedia de República Cromagnon es un aporte más al escepticismo y la desesperanza; produce dolor, pero no la indignación capaz de crear conciencia compartida sobre el valor de la vida", afirma Silvia Bleichmar, psicoanalista doctorada en la Universidad París VII, docente de la UBA y de las Universidades de Córdoba y La Plata. Lúcida analista de los fenómenos sociales, rescata un concepto de la filósofa Hanna Arendt, que influyó en el pensamiento social del siglo XX. Se trata de "la banalidad del mal", que es el acostumbramiento a cualquier barbarie cotidiana, sintiendo indiferencia aun por las atrocidades sobre las que se tiene responsabilidad. -¿Es posible realizar una comparación metafórica entre República Cromagnon y la Argentina? -Por supuesto. Vivimos en un país en el cual los jóvenes se ven sometidos constantemente a riesgos mayores: la pérdida de futuro, la desprotección cotidiana, la muerte precoz. Pero también es una metáfora de la sensación catastrófica que todos padecemos, y no sólo por la corrupción y la subordinación de la vida a la voracidad económica, sino por la naturalización de la muerte. -Para algunos de los sobrevivientes se trató de un crimen colectivo. ¿Comparte usted esa idea? -En sentido amplio sí, pero lo que define la criminalidad de un acto no es sólo el resultado sino la intención. Y en este sentido veo este hecho más cerca del concepto de "banalidad del mal": el daño producido a los seres humanos por la indiferencia. Es una criminalidad despojada de odio y racionalizada por los números. Qué conviene más: modificar un error en la producción de automóviles que podría propiciar accidentes o enfrentar las posibles demandas que este error pudiera producir en caso de provocar accidentes mortales. La indiferencia ante el sufrimiento ajeno en aras de la conservación de prebendas económicas es el modo como opera la banalidad del mal. -¿Cómo se inscribe este hecho terrible en el imaginario colectivo? -Como un aporte más al escepticismo y la desesperanza. La tragedia produjo y sigue produciendo dolor, pero no asombro, no la indignación suficiente, no la convicción de que "esto no puede ser". Nos hemos habituado a vivir sobre un trasfondo de horror, y esta naturalización es el mayor obstáculo para salir de ello. En un texto sobre los miedos de los argentinos, decía que la paz es el derecho a los miedos privados. En épocas de paz, uno puede tenerles miedo a los perros, a los vuelos en avión, a las tormentas... En épocas de riesgo se comparten y hasta uniforman los temores: miedo a los secuestros, a la pérdida del trabajo, a la muerte de los hijos... -Frente al espectáculo de tantas muertes evitables, ¿cómo recomienda actuar ante los chicos? -A partir de un episodio traumático, la gente vuelve una y otra vez a la cuestión. Se busca así la significación que sólo la palabra puede otorgar. Esa función cumplen las imágenes a las cuales nos quedamos pegados en el televisor: es como si tratáramos de desentrañar algo que no podemos significar, que no podemos metabolizar. Por eso, es recomendable regular el acceso a la imagen, y más aún en el caso de los niños. Vivimos con un exceso de imágenes y un déficit de simbolización de las mismas, vale decir, de capacidad de comprensión. Por eso son necesarias las explicaciones, y sobre todo escuchar al niño para saber qué es lo que ha producido en su psiquismo lo que está viendo. Es notable cómo en estos días los chicos han introducido esta cuestión en sus juegos y observaciones: desde un grupito de chicos que tuve ocasión de ver, que había agregado a su club campestre -una mesita con banquitos bajo los árboles- una "salida de emergencia" que consistía en un claro entre las ramas, hasta una niña que entró en un local de hamburguesas y preguntó: "¿Dónde está el matafuegos?". -De la tragedia, ¿podemos rescatar la existencia de un país solidario? -Lo hubo ante la tragedia de Cromagnon, como lo hubo ante otras tragedias. Este país existe, y da pruebas periódicamente de que guarda las reservas morales que salieron a dar de comer en 2002 y que permitieron el apoyo mutuo en el período siguiente. -¿Es posible pensar en que, además de exigir justicia y reclamar responsabilidad política, se comience a ejercer las propias responsabilidades? Pienso en chicos en un recital pidiendo que no prendan bengalas... -Sólo la conciencia compartida sobre el valor de la vida puede posibilitar esto. Deberemos debatir en los próximos años cómo las formas transgresivas de la cotidianidad son efecto y causa de un modo de representación en el cual la supervivencia es azarosa, y que da cuenta de la precariedad con la cual protagonizamos nuestras vidas. Además, gran parte de la sociedad se ha dado cuenta de que el reclamo a los gobernantes debe sostenerse en el marco de una asunción compartida de la protección a los jóvenes, ante el estado de devastación moral que padece nuestro país. Por Tesy De Biase Para LA NACIÓN

No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago