
EL 7 DE JULIO NACE CHARLO, CANTANTE , MÚSICO, PIANISTA, ACTOR, COMPOSITOR Y PERONISTA DE LEY.
“Fue un peronista jugado, y por eso prohibido y perseguido por
Charlo es, después de Carlos Gardel, el cantor más importante que dio el tango, aunque, a diferencia de aquel, no se convirtió en un mito popular.
Fue el vocalista que más grabó, en una parábola discográfica iniciada en 1925 y concluida en 1967. Sin embargo, el grueso de sus registros se concentran en apenas cuatro años, de
Repasemos brevemente sus más cotizados exitos en la música que nace en los arrabales porteños y se convierte en el alma del “hombre que está solo y espera” que nos describiò magistralmente Scalabrini Ortiz , en aquella década “infame” como los gobiernos que la representaron.
En el año 1932 se registra con música y versos de Luis Cesar Amadori el tango “Rencor”, repitiendo en 1934 con Amadori otro suceso como lo fue “Tormento”. Con este mismo letrista hizo “Cobardía”, “Horizontes” y “Perdón”.
Seguida a esta producción realizo un tema junto a Cadicamo “Viejas alegrías”, y de esta dupla se escucharon temas como “No hay tierra como la mía”, “Ave de paso” y “Rondando tu esquina”.
Otros poetas colocaron letra a sus obras: como Homero Manzi con “Fueye” (1942), “Oro y plata” y “Tu palida voz” (1943). Con Contursi compartió el éxito de “Sin lagrimas ” y con Catulo Castillo “Sin ella” y “Tortura”.
Le debemos a Charlo la difusión del tango en América, a través de sus tangos, películas y discos.
Fue un gran compositor no solo de tango, sino de valses, milongas, baladas, canciones, polcas, candombes, etc. Dueño de una gran ductilidad y aptitud para la música, era pianista, acordeonista y guitarrista y múltiple interprete. Charlo nos dejo el 30 de Octubre de 1990. Su nombre completo era: Carlos José Peréz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario