
DISERTARON DOS PEDAGOGOS CUBANOS EN EL SALON LOS ESPEJOS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
En la mañana del sábado 4 de noviembre se realizó la jornada preparatoria al Congreso Pedagógico Cuba 2007 con la participación de dos reconocidos Doctores en educación de la hermana isla de caribe, Héctor Valdés y Ángel Oscar Elejalde Villalón, quienes recorrieron ante una atenta concurrencia los principales temas de la agenda educativa que hoy preocupa a gobiernos y comunidades educativas de América Latina y del Caribe.
Resaltamos la presencia del ministro de trabajo de la provincia de buenos aires, Don Roberto Mouilleron,
Con media hora de retraso, pasadas las 10 de la mañana el Doctor Valdés nos presentó un panorama de la educación en Cuba, su historia, avances y retrocesos y las proyecciones que el gobierno cubano se impone como metas para este comienzo del tercer milenio.
Seria largo resumir 40 años de Revolución en el campo educativo; solamente queremos resaltar algunos objetivos e indicadores: Alfabetización general (primera etapa), Universalización de
Después de un breve intervalo, el Dr. Ángel Villalón nos introdujo en uno de los temas más caliente de la agenda educativa: La calidad de
Estas jornadas nos dejaron algunas afirmaciones para la discusión:
ªLa calidad de la educación y la calidad de la enseñanza esta fuertemente vinculada a una pedagogía que fomente la creatividad.
ªLa calidad es el elemento estratégico del desarrollo en el momento actual y en un futuro próximo.
ªTalento, inteligencia y creatividad: están íntimamente relacionado con el proceso de cambio educativo en marcha en América Latina y el Caribe.
Concluyendo este informe nos quedamos con la palabra de un hombre dedicado en los últimos cuarenta años a la educación , nos decía Ángel Villalón: “ De todos es conocido la estrecha relación existente entre la calidad de la educación y el desarrollo humano, procesos que se interrelacionan a partir de la necesidad de desarrollar una cultura integral en el individuo, de lograr una adecuada formación de valores y aptitudes de la personalidad, acercándolo a la excelencia como estudiante y a la ejemplaridad como ciudadano. La calidad de la educación evidentemente está relacionada con la calidad académica de los estudiantes y profesores y la calidad de la infraestructura (laboratorios, materiales docentes y otros)
Desde el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario, escribe Mario Enrique Abait
No hay comentarios.:
Publicar un comentario