9/26/2005

9/9/2005 | 00:02 | TANDIL
1981- 9 DE SEPTIEMBRE - 2005

El recuerdo de Ricardo Balbín a 24 años de su muerte



La Secretaria de Cultura, Prensa y Propaganda del Partido Justicialista recuerda a 24 años de la muerte de don Ricardo Balbín a un digno argentino; adversario y amigo póstumo del Gral. Juan Domingo Perón.

No podemos dejar de resaltar el mensaje que ambos caudillos argentinos legaron a la patria en aquellos turbulentos años setenta.

En un histórico reportaje del diario la opinión al cumplir los setenta años de vida don Ricardo Balbín nos decía: "mi impresión personal es que los grandes ejemplos vienen de arriba hacia abajo. creo que los reflejos de las instituciones y de quienes las integran, son como un espejo que va reflejándose en el seno del pueblo y creo que las grandes actitudes, los grandes gestos, también son el principio de una educación del pueblo".

Balbín fue un hombre de conducta política, caracterizada por la intransigencia en los principios y las convicciones, y la grandeza, la generosidad y la flexibilidad en la búsqueda del aterrizaje a la realidad.

El "que se rompa pero que no se doble" de la etapa épica del radicalismo, podría quizás traducirse en Balbín como un "que se doble hasta donde se pueda sin afectar las creencias y los principios, de lo contrario, que se rompa".

Por eso creyó que debía combatir con dureza al gobierno del Gral. Perón en las décadas del 40 y del 50; y por eso mismo apoyó la experiencia de gobierno constitucional del justicialismo del 73 al 76. y pudo decir, frente a los restos mortales del perón:"aquí viene un viejo adversario a despedir a un amigo".

Su legado es claro e irrenunciable: un llamado a insistir en el trabajo por la reconciliación y la unidad nacional; a no dejarnos embarullar ni dividir por los enemigos de esos objetivos, que los hay, así lo expresó la comisión nacional justicia y paz del episcopado argentino, cuando ante la muerte de Don Ricardo, subrayó: "supo trabajar por la unidad nacional y la reconciliación de los argentinos.

Con su muerte, acaecida antes de ver plenamente realizados sus anhelos de paz, Balbín nos está enseñando a morir a nuestro propio egoísmo, a las actitudes de soberbia, a todo lo que divide, rogamos la paz para el que trabajó por la paz".

Queremos terminar este sincero recordatorio con las palabras del vicepresidente primero del partido justicialista, Deolindo Bittel, quien en nombre de la multipartidaria, despide al líder radical en la sede del comité nacional de la UCR, el 11 de septiembre de 1981: "este es el momento de mostrar, sin verguenza, lo que la política y los políticos son para los jóvenes que muy fugazmente oyeron hablar de esa raza en reclusión; y para aquellos mayores, que en búsqueda de mágicas y banales soluciones olvidaron transitar por el camino de esa raza, cuyo único patrimonio espiritual y material es el consenso de la gente, como usted nos enseñara al servirla con su vida.

Por eso, queremos decirlo aquí, ante su cuerpo muerto, para que nos escuchen los que discrepan con nuestros pensamientos, que la gratitud y el reconocimiento de las multitudes no se logran por el mero transcurso acumulativo del tiempo; no es un premio a la vejez tozuda; sino que es el fruto de auténticos actos de servicio a los hombres y a la republica".

Los justicialistas fieles a sus principios homenajeamos al viejo adversario Don Ricardo Balbín.

Secretaria de Cultura, Prensa y Propaganda
Dr. Mario Enrique Abait

No hay comentarios.:

El poder de las redes

El Poder De Las Redes

From: marioenrique, 1 hour ago